La República de Malta es un país insular formado por las islas de Malta, Gozo y Comino.
En estas tierras maltesas, han dejado su huella las más importantes culturas del "Mare-Nostrum", desde los Fenicios y Cartagineses, hasta los romanos, todos ellos atraídos por las condiciones de inaccesibilidad que estos puertos naturales de la isla ofrecen y por su inestimable posición estratégica en las rutas comerciales del Mediterráneo.
Más tarde, normandos y árabes también se disputaron la posesión de estas estratégicas islas.
Aunque sin duda, la parte de la Historia por la que más se conoce a este pequeño país insular de Malta, se debe a la famosa "Orden de los Caballeros de Malta", que nació y fue fundada en Jerusalén en el siglo XI, en los tiempos de las Cruzadas, como Orden Militar y Hospitalaria para proteger a los peregrinos.
En el año 1530, El Rey Carlos I de España y V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, les entregó la isla de Malta, en arriendo perpétuo, a los "Caballeros de la Orden de San Juan" como nueva sede para la orden, que desde entonces sería conocida como la Orden de Malta, tras haber sido expulsados de la isla de Roda, por Solimán "El Magnífico" y el precio del arrendamiento anual era un halcón, adiestrado en la caza, luego y según algunas leyendas que inspiraron la famosa película de John Houston, de oro y diamantes... de aquí la historia del famoso "Halcón Maltés".
Más tarde, normandos y árabes también se disputaron la posesión de estas estratégicas islas.
Aunque sin duda, la parte de la Historia por la que más se conoce a este pequeño país insular de Malta, se debe a la famosa "Orden de los Caballeros de Malta", que nació y fue fundada en Jerusalén en el siglo XI, en los tiempos de las Cruzadas, como Orden Militar y Hospitalaria para proteger a los peregrinos.
En el año 1530, El Rey Carlos I de España y V Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, les entregó la isla de Malta, en arriendo perpétuo, a los "Caballeros de la Orden de San Juan" como nueva sede para la orden, que desde entonces sería conocida como la Orden de Malta, tras haber sido expulsados de la isla de Roda, por Solimán "El Magnífico" y el precio del arrendamiento anual era un halcón, adiestrado en la caza, luego y según algunas leyendas que inspiraron la famosa película de John Houston, de oro y diamantes... de aquí la historia del famoso "Halcón Maltés".

Esta privilegiada y singular situación natural, la convertía en una posición dificil de conquistar, lo que propició, que esta ciudad fuese siempre tan codiciada por las grandes potencias, a lo largo de la Historia.
Nada mas llegar a la entrada de acceso al puerto de La Valeta, en la isla de Malta, me llama poderosamente la atención, el color amarillento y el aspecto ruinoso de las construcciones de piedra caliza que cubren la casi totalidad de la costa.
Grandes murallas y sobrios edificios que le confieren a la ciudad, un aspecto de fortaleza inexpugnable.
Grandes murallas y sobrios edificios que le confieren a la ciudad, un aspecto de fortaleza inexpugnable.

Sus desvencijados edificios con curiosos balcones de madera y las siempre presentes murallas, restos de un tumultuoso y conflictivo pasado, le dan un aspecto sin igual a este glorioso enclave del Mediterráneo... y es que la Valeta, no es solamente antígua, en sus calles y edificios se respira el "Misticismo" de otras épocas.



Cruceros en el puerto de La Valeta