En Lisboa, los tranvías además de ser un medio práctico de transporte urbano, también han llegado a convertirse en uno de los más conocidos atractivos de la ciudad, ya que la mayoría de las líneas del centro histórico, siguen conservando unos vehículos de diseño tradicional y nostálgico que atrae la mirada y las cámaras de los visitantes. La visión de estos coloridos tranvías circulando por las estrechas calles ò ascendiendo y descendiendo por las empinadas vías que enlazan los diferentes barrios de la ciudad, mientras alertan de su paso a los sorprendidos y despistados peatones con el repicar de su campana...sin duda nos trasladan a otra época.
 |
Tranvía de la línea 28 en las calles de un barrio de Lisboa |
La red de tranvías de Lisboa, está dividida en cinco rutas y con una flota de 58 vehículos ó "carros eléctricos" como los conocen los lisboetas, de los cuales 40 son tranvías de madera que aún mantienen el carrozado tradicional. Las líneas de "eléctricos" más conocidas y usadas por los turistas son la 28 y la 15, ambas recorren el centro de la ciudad con frecuentes paradas en los más importantes tramos del recorrido. La línea 28 efectúa un largo recorrido a través de los barrios más importantes del centro histórico, Graca, Alfama, Baixa, Chiado, Barrio Alto y la línea 15 con vehículos más modernos y menos pintorescos, hace el recorrido hasta el importante Barrio de Belém, donde se ubican gran parte de los monumentos más importantes de la ciudad, como el Monasterio de los Jerónimos, la Torre de Belém y el monumento a los Conquistadores.
Los tranvías de
Lisboa, ha llegado a convertirse en uno de los símbolos más
representativos de la ciudad, su peculiar imagen, aparece en libros,
postales, productos de souvenirs, anuncios, en los cuadros de los
artistas callejeros...y si te descuidas detrás de ti, hay que estar
siempre muy atento.
 |
Tranvía de modeno diseño en la Plaza del Comercio de Lisboa |
Debo confesarles
que la imagen de estos pequeños y románticos tranvías circulando por las
calles de Lisboa, repletos de turistas, me atrapaba y fascinaba ...
hasta el punto de que no había día que caminara por las calles de Lisboa
sin acabar persiguiendo a alguno de estos "carros" por las estrechas
callejuelas y en otras ocasiones cuando encontraba un escenario que me
atraía, esperaba pacientemente cámara en mano hasta que pasara alguno
de estos singulares tranvías por el lugar que ya tenía encuadrado de
antemano.
 |
Tranvía en Barrio Alto |
La verdad es que con mi proceder, debía ofrecer una extraña imagen a quienes casualmente se tropezaran conmigo, porque si bien es verdad que cada vez son más los turistas que utilizan la fotografía como medio testimonial de los lugares que visitan para luego exhibirlas en los foros y redes sociales, estos actúan como si la cámara ó el móvil fuesen una prolongación de sus ojos y por regla general disparan a todo lo que se mueve, sin tener demasiado en cuenta otros factores de luz, composición ó tiempos.... y aunque existe un grupo de turistas más minoritario que ya llevan unos caros y "buenos" equipos y que en algunas ocasiones, cuando estoy haciendo fotos, merodean por la zona con disimulo y "zas" disparan sobre el encuadre hacia el que estoy apuntando con mi cámara...pero en esta ocasión, a ninguno de estos últimos parecía interesarles la incómoda y larga espera necesaria para "cazar" fotos de tranvías en las calles de Lisboa.
 |
Tranvías y rincones pintorescos de la ciudad de Lisboa |
La verdad es que si lo pienso bien, esto de ir de un lado para otro con la cámara a cuesta es cada día más difícil...pero me gusta, así que durante todos los días de mi estancia seguí recorriendo los asombrosos barrios del casco antiguo de Lisboa, siempre atento a la caza de nuevas imágenes de estos tranvías ya convertidos en símbolo universal de la ciudad.