![]() |
Una de las pirámides del complejo |
Estas informaciones sobre las pirámides, llegaron al conocimiento del prestigioso biólogo y antropólogo noruego Dr. Thor Heyerdahl, conocido internacionalmente por sus travesías y expediciones transoceánicas a bordo de rudimentarias embarcaciones, con el fin de confirmar sus teorías sobre las migraciones humanas a través de los océanos. La similitud de características que estas construcciones presentaban con respecto a otras situadas en Sicilia, México, Mesopotamia, Polinesia y Perú, animaron al investigador a desplazarse hasta Tenerife, para estudiarlas sobre el terreno.
![]() |
Imágenes del Parque Etnográfico |
Aunque sobre el origen y la antigüedad de las pirámides existen varias teorías, algunos investigadores sostienen que eran montículos de piedras colocados por los agricultores para limpiar el terreno con el fin de cultivarlo, mientras que otros se decantan por conectar las construcciones con ritos esotéricos durante el siglo XIX. Por otra parte, el Dr. Heyerdahl, creía en la existencia de posibles conexiones de las estructuras con la cultura pre-hispánica de los guanches, los antiguos pobladores de la isla de Tenerife y a través de su iniciativa, se realizaron varias excavaciones en el complejo, por parte del Departamento de Arqueología de la Universidad de La Laguna. Así mismo un grupo de investigadores astronómicos del Instituto de Astrofísica de Canarias, llegaron a la conclusión de que las construcciones que conforman el complejo principal de las Pirámides de Güímar, se encuentran orientadas hacia la puesta del Sol en el solsticio de verano y a la salida del astro, en el solsticio de invierno, sugiriendo así que podrían haber sido utilizadas como estación astronómica y calendario para la previsión y predicción de fechas claves en los ciclos agrícolas.
![]() |
Salas de exposiciones etnográficas en el interior del Parque |
Al margen de cual de estas teorías pudiera ser la correcta, lo que si es evidente es que gracias a la iniciativa del Dr. Heyerdahl y al apoyo de la empresa Fred Olsen que adquirió los terrenos para la posterior realización del Parque, se han podido conservar estos terrenos y las estructuras piramidales, que allí se encuentran y que de otra manera hubieran sido destinados a formar parte de un nuevo plan de expansión urbanística de la parte alta de la ciudad. De esta manera, la ciudad de Güímar y la isla de Tenerife cuenta con un gratificante espacio dedicado a la cultura etnográfica y a la naturaleza, para el disfrute de los residentes y de todos los que nos visitan.
![]() |
Plataforma principal del Parque Etnográfico |
El Parque de las Pirámides de Güímar, además del recorrido por las propias estructuras piramidales, se ofrece también a los visitantes un Auditorio donde se proyectan documentales y se muestra una exposición sobre la vida del Dr. Thor Heyerdahl, un museo etnográfico ubicado en la Casa Chacona, una exposición sobre la isla polinesia de Rapa Nui, unos paseos y rutas culturales a través de los jardines del Complejo y un novedoso Jardín Secreto con un sugerente paseo por entre las plantas más venenosas del planeta.
![]() |
Paseos y jardínes del Parque |
Pirámides de Güímar
www.piramidesdeguimar.es
Ver ISLAS CANARIAS