
Entrevista realizada para Paperblog
¿Cómo surgió la idea de empezar “Diarios de un fotógrafo de viajes”?
Antes de que surgiera este fenómeno de los blogs de viajes,
publicaba mis reportajes de viajes en diversas revistas nacionales
especializadas tales como Viajar, Antena Semanal y otras, también en esa misma época y durante algunos años llegué a formar parte del equipo
editorial de la revista Auto Aventura 4x4.
Más tarde con la irrupción de internet, comencé a crearme mi
propio Archivo fotográfico, para uso comercial y editorial, fue durante esta
etapa de creación de la página web, en la que mi amigo y asesor informático que
me ayudaba a llevar a buen termino el proyecto del Banco de imágenes, me incitó
a que hiciera un blog en el que pudiera contar esas historias y anécdotas que
me sucedían en los viajes y que hasta ese momento solo la conocían mis amigos
cuando nos reuníamos para comer ó para tomar unas cañas. De esta manera y como consecuencia de esta primera idea, en el blog voy contando algunas de las historias ocurridas durante la
época analógica, alternándolas con las nuevas experiencias que voy realizando
en esta era digital actual, por esta razón decidí llamarla Diarios en plural, refiriéndome
así a dos diferenciadas etapas de mi
vida como fotógrafo de viajes.
¿Qué es lo que quieres transmitir a los lectores de tu blog?
En principio, creo que cuando narras historias y sucesos confluyen dos intenciones básicas, la primera más altruista, trata de exteriorizar el deseo de compartir las experiencias adquiridas y la segunda, bastante más egocéntrica, tiene que ver con el deseo humano de dejar constancia de nuestro paso por este mundo.
Con el tiempo, terminas por entender que con tu trabajo y
experiencia puedes ayudar a otros semejantes a obtener información sobre
destinos interesantes, al igual que yo hago cuando veo las fotos y leo los
artículos de otros viajeros ó simplemente lograr que otro tipo de lectores, que
por muy variadas y diferentes razones no se desenvuelven en la dinámica de los
viajeros, puedan ensoñar y disfrutar con tus narraciones e imágenes.
¿En qué te inspiras para elegir tus destinos, hacer tus
fotografías y escribir tus artículos?
En realidad todos los destinos, me parecen interesantes y he llegado a la conclusión de que son los destinos, los que me eligen a mí... quiero decir con esto, que como la mayoría de mis viajes están originados por razones de trabajo, es obvio que de alguna manera, son las circunstancias las que me propician mis nuevos destinos.
Y una vez que estoy allí, procuro tomar datos y fotografías documentales de todos los aspectos a los que puedo acceder, tales como naturaleza, paisajes, cultura ó sociedad.
Y una vez que estoy allí, procuro tomar datos y fotografías documentales de todos los aspectos a los que puedo acceder, tales como naturaleza, paisajes, cultura ó sociedad.
Haciendo un balance cronológico de tu blog, ¿De qué viaje y
reportaje te sientes más orgulloso hasta el momento?
Todos los viajes me han aportado buenos y malos momentos, pero
al final prevalece la experiencia obtenida y lo malo, siempre que lo has
superado, se convierte en aprendizaje, por esta razón de todos ellos me siento
“orgulloso” aunque siempre he tenido cierta predilección por los países más
exóticos, en los que el hombre y la naturaleza aún van de la mano.
Por último, ¿Cuál es tu opinión acerca de la plataforma
bloguera Paperblog?
Esta iniciativa creada en Francia por Nicolas Verdier, y ahora extendida por varios
países europeos, entre los que se encuentra España, me parece una interesante
manera de aunar a los blogger de diferentes temáticas, de manera que cualquier
persona interesada en obtener información sobre los diferentes temas creados
directamente por este nuevo tipo de cronistas de nuestra era, pueda buscar de
una manera mucho más cómoda y directa en esta plataforma creada por Paperblog.