![]() |
kasbah en las cercanías de Imzzoudar |
Este interesantísimo recorrido por el sur de Marruecos, también conocido por la Ruta de las mil Kasbahs, que habitualmente se inicia desde la ciudad de Ouarzazate, muy próxima a Marrakech y culmina en Merzouga, a las puertas del desierto del Sáhara, es una de las rutas más atractivas y frecuentadas de Marruecos. Las kasbahs, que en versión castellana podríamos interpretar como Alcazabas, definición que viene del vocablo árabe ( القصبة al-qaṣbah), son unas curiosas ciudadelas fortificadas construidas con adobe, el material que más abunda en esta zona del Gran Sur marroquí, circunstancia por la cual, estas soberbias edificaciones, se encuentran totalmente mimetizadas con el paisaje, algunas de ellas muestran en sus elevadas torres y muros, vistosos relieves y decorados de origen beréber, que en ocasiones aparecen silueteados en color blanco.

Las Kasbahs, suelen estar construidas sobre elevaciones del terreno, tales como peñascos, formaciones rocosas ó colinas para así tener un mejor control visual de la zona periférica, además de una ventajosa posición de defensa ante posibles ataques ó asedios. En su interior protegidos por el Ksar ó Alcázar, una especie de castillo con torres de vigilancia almenadas, se extendía un laberinto de escaleras y callejuelas, por las que se accedían a los comercios y las viviendas de sus moradores. El agua era así mismo un elemento fundamental para la supervivencia, por esta razón, casi siempre se procuraban edificar estas poblaciones fortificadas en las cercanías de ríos ó pequeños cauces fluviales, de los que partían los sistemas de riegos para las huertas colindantes a la fortaleza y en el interior de sus muros, se construían profundos pozos para el aprovisionamiento de tan preciado líquido.

Estas rutas en busca de las altivas Kasbahs, camufladas entre los espectaculares paisajes de color ocre, pero que a la vez destacan y contrastan con el verde de los valles y oasis repletos de palmerales, es en cierta manera un viaje al pasado, un viaje que evoca y te traslada a la aventura y al romanticismo de otros tiempos. La ruta, que transcurre por entre los valles del Draa, Dadés y Sous, esta plagada de estas antiguas ciudadelas y fortificaciones, tales como las de Taourit, una de las más conocidas y visitadas de todo el recorrido, situada en el pleno corazón de Ouarzazate y declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, que en ocasiones ha servido como escenario para la grabación de algunas secuencias en importantes películas tales como la de Gladiator.
![]() |
Detalles de la Kasbah de Taourit en Ouarzazate |
Sabedores de su importancia, en este recorrido por las kasbahs del sur de Marruecos, hemos dejado para el final, la visita a una de tal vez la mejor conservada ciudad fortificada de todo el Atlas, me refiero a la Kasbah de Aït Benhaddou, una de las de mayores dimensiones de toda la región, situada en un idílico emplazamiento junto al río Ouarzazate, y considerada Patrimonio de la Humanidad, esta kasbah se ha convertido en una de las más visitadas y su imagen ha sido inmortalizada en miles de fotos de revistas de viajes y turismo, así como en más de una decena de películas, algunas de ellas de reconocido prestigio tales como Lawrence de Arabia, Gladiator, La última tentación de Cristo, La momia ó Alejandro Magno.
![]() |
Kasbah Aït Benhaddou |

Ya de regreso a Marrakech, considero que la experiencia de esta ruta, bien ha valido el esfuerzo y aunque siempre quedarán espacios y lugares a los que no pudimos llegar por motivos de tiempo y distancia, los que si hemos podido ver y visitar, me han dejado un agradable recuerdo y algunas interesantes imágenes para mi archivo. Las Kasbahs, definitivamente me han cautivado con su sencilla pero impresionante arquitectura y a pesar de que muchas de ellas, se encuentran en un estado ruinoso muy considerable, no por ello (al menos en mi opinión) han perdido el encanto y el halo de misterio que las envuelve.
![]() |
Ruinas de una Kasbah y mezquita en el valle del Dadés |
![]() |
Kasbahs convertidas en Hoteles |

Más información en:
Oficina de Turismo de Marruecos / Visitmorocco